Importancia del reglamento en la red de camino inca
Para el aprovechamiento adecuado de la red de camino inca, ha sido reglamentado por entidades representativas del estado peruano DIRCETUR, Ministerio de Cultura y SERNANP con el objetivo principal de conservar y sostenibilidad el patrimonio natural y cultura de manera sostenible
reglamento turístico para los operadores de camino inca
En el Art. 3. Del reglamento es uso turístico sostenible de cumplimiento obligatorio para los operadores turísticos en la red de camino inca que se dedican al ejercicio de actividades de Turismo en las rutas 1,2,3 y 5 de la Red de Caminos Inka.
Reglamento Turístico para los operadores turísticos y visitantes en la Red de camino inca
En el Art. 31 y 32 del reglamento de uso turístico sostenible de la red de camino inca establece artículos que no están permitidos de uso en la red de camino inca para los operadores turísticos y visitantes
Tiempo de permanecía en el camino inca
Cada turista puede permanecer diferente tiempo según la ruta que va realizar el camino inca tiene la posibilidad de realizarlo en 4 días y 3 noches (camino inca clásico), también camino inca corta de 2 días 1 noche. Si dispone de más tiempo puede realizar el camino inca de 5 días y 4 noches y los guías de turismo son los encargados de que se cumpla el tiempo permitido por el Ministerio de Cultura del Perú
Documentos que se debe presentar para ingresar al camino inca:
Cómo puedo obtener permisos para camino inca.
La única forma es comprar un tour con una agencia de viajes. La Agencia de Turismo es la que tramita los permisos junto con el “Ministerio”. Al ingresar a cada campamento, los guarda parques solicitarán una identificación para confirmar que todos los visitantes se hospedan con sus respectivos grupos. El Camino Inca se refiere a dos rutas: el Camino Inca Clásico de 4 días y el Camino Inca Corto de 2 días. Ambos cubren parte de la red del Camino Inca a Machu Picchu conocida como el «qhapacñan».
¿Por qué elegir una agencia de turismo?
El Camino Inca a Machu Picchu es una de las rutas con mayor demanda en Peru por tanto el gobierno peruano solo acreditada a las agencias de turismo quienes cumplen con todos los permisos y requisitos para su operación.
Las agencias de turismo son las responsables de adquirir los permisos para el Camino Inca ante el Ministerio de Cultura del Perú mediante la plataforma web.
Las agencias de turismo también son los encargados de contratar al personal de apoyo (guías, asistentes, cocineros y porteadores) e inscribirlos en los registros del Ministerio de Cultura del Perú.
Las agencias de turismo deben de cumplir con algunos deberes con el visitante como, por ejemplo: